Un catálogo de productos o servicios es una herramienta sumamente útil para dar a conocer la propuesta de valor de nuestra empresa hacía los potenciales clientes.
Si no tenemos el conocimiento adecuado, es normal tener ciertas dudas al momento de elaborar este medio publicitario, ¿Cómo se hace y qué debe tener para que sea atractivo? Entre otras interrogantes más.
Es por eso, que nos vimos en la labor de presentarte los mejores ejemplos de catálogos que van a inspirarte en la creación del tuyo y aspirar mayores ventas.
¡Empecemos!
¿Qué es un catálogo y para qué sirve?
Los catálogos son productos impresos con formato de revista diseñados para abarcar diversos productos o servicios de la marca.
Este medio es muy utilizado por los negocios que necesitan exponer de manera práctica y efectiva todo lo que tienen para ofrecer a sus potenciales clientes.
Es indispensable que tu negocio o marca cuente con uno, por ello, hoy queremos mostrarte algunas ideas y ejemplos de catálogos para que te inspires.
6 Ejemplos de catálogos de productos y servicios efectivos para un negocio
Contar con un catálogo comercial de productos elaborados con materiales de alta calidad y buen diseño es fundamental para lograr un mejor impacto en los posibles clientes.
Otros factores que aseguran el éxito y efectividad de un catálogo son el gramaje del papel y el tipo de catálogo apropiado.
Veamos algunos ejemplos de catálogos que no pueden faltar en la papelería para publicidad de tu empresa:
1. Catálogos con diferentes tipos de papel
El papel usado en los catálogos tiene un gran peso, ya que no solo se trata únicamente del soporte físico de las imágenes, sino que también es un material táctil.
Estos son los tipos de papeles más recomendados al momento de imprimir catálogos de productos:
- Papel offset: es un papel muy popular sin revestimiento, característica que le permite absorber mayor cantidad de tinta. Este papel es altamente usado en impresiones profesionales, sobre todo al imprimir catálogos o tarjetas de visitas.
- Papel glossy: este papel de baja porosidad, resistente y con excelente brillo es considerado una de las mejores opciones para crear productos impresos llamativos.
El grosor de este papel no permite absorber mucha tinta, haciéndolo ideal para definir aún más los detalles.
- Papel laminado: un papel de alta calidad capaz de brindar impresos brillantes y de fino detalle. Generalmente es utilizado para imprimir portadas para catálogos de productos o servicios por su alto coste.
- Papel couché: consigue cubiertas luminosas en un papel sin recubrimiento, esta alternativa es capaz de lograr impresiones con colores puros y de alto contraste gracias a su cualidad de absorber con facilidad la luz.
- Papel reciclado: este tipo de papel está basado en la impresión ecológica, por eso tiene una tonalidad grisácea a cambio de un precio mucho más bajo y contribuir en la preservación del medioambiente. Es la opción perfecta para las empresas que desean presentar sus productos o servicios de forma moderna y están comprometidas con el planeta.
2. Para cualquier tipo de empresa
Los catálogos pueden implementarse con seguridad en empresas de productos de salud, belleza, alimenticios, electrodomésticos, cuidado personal, productos para el hogar, moda, accesorios y cualquier empresa que cuente con un amplio repertorio de productos.
3. En multitud de formatos
Debes saber que existen distintos formatos de papel para imprimir un catálogo, por lo cual hay que optar por uno que brinde armonía y buena visualización a la estructura que elijamos.
Estos son algunos formatos de ejemplos de catálogos:
Tamaño | Dimensiones |
Cuadrado L | 210 x 210 cm |
Cuadrado M | 148 x 148 cm |
A6 Apaisado | 14,8 x 10,5 cm |
A5 Apaisado | 14,8 x 21 cm |
B5 Apaisado | 17,5 x 25 cm |
A6 | 10,5 x 14,8cm |
A5 | 21 x 14,8cm |
A4 | 21 x 29,7 cm |
4. Apuesta por un catálogo sostenible
Los catálogos sostenibles incorporan etiquetas ecológicas y sistemas de gestión ambiental mejorados para garantizar productos impresos con una mayor sostenibilidad que los catálogos tradicionales.
Generalmente, se utiliza papel biotop en su elaboración por su calidad, precio económico y alto grado ecológico.
5. Diferentes gramajes
Dependiendo del tipo de producto impreso que deseas imprimir, será mejor optar por uno u otro gramaje del papel. De este modo, es posible obtener un catálogo con el grosor correcto para contener toda la información de nuestros productos y servicios.
Veamos unos ejemplos de gramajes de catálogos en papel estucado y ecológico:
Opciones disponibles de gramaje | |
Papel estucado | Papel ecológico Biotop |
150 gramos | 120 gramos |
135 gramos | 90 gramos |
115 gramos |
6. Encuadernación
Todo catálogo necesita una encuadernación resistente de alta calidad para poder ser manipulado por los clientes sin sufrir daños mientras cumple correctamente su función.
Estos son los tipos de encuadernación más usados en la imprenta de catálogos:
- Encuadernación rústica: también conocida como encuadernación perfecta o cosida se trata de una cartulina de buen grosor que recubre la portada, el lomo y contraportada, están pegadas con cola desde el lomo.
Las páginas internas se agrupan para posteriormente ser cocidas con hilo vegetal y pegarlas a la tapa.
- Encuadernación wire-O: es una alternativa barata, pero resistente. Recomendamos esta encuadernación para catálogos que serán usados continuamente.
- Encuadernación en espiral: le otorga al producto la capacidad de abrirse en 360°, es una excelente función para los catálogos, revistas, libros de cocinas y manuales.
- Encuadernación fresada pur: este tipo de encuadernación brinda mucha resistencia y durabilidad al catálogo. Al sustituir al cosido, viene muy bien para usarse en papeles reciclados y estucados consiguiendo mejores resultados que la encuadernación rústica.
- Encuadernación grapada: es la opción por excelencia para catálogos simples o con pocas hojas. La cubierta se imprime utilizando un gramaje superior al empleado en las páginas interiores, obteniendo un resultado de calidad a buen precio.
Conclusión
Son muchas las empresas que necesitan un catálogo de productos bien hecho que sea capaz de recopilar y presentar de forma adecuada los productos o servicios, así como toda la información tanto principal como complementaria que debe conocer el cliente.
Esta herramienta facilita muchísimo la decisión de compra del cliente, aunque también tiene un uso más enfocado a la divulgación o exposición de artículos novedosos, promociones, nuevas colecciones o producto de temporada.
No olvides que un catálogo te ayudará a incrementar las ventas de tu negocio, a la vez que fortaleces la visibilidad y la firma.
En Open Print somos una imprenta online con larga trayectoria en el mercado, con la calidad y rapidez que necesitas para realizar tus proyectos.
Si necesitas ayuda para crear el catálogo de productos de tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¿Te ha parecido útil alguno de nuestros ejemplos de catálogos? ¿Has elaborado un catálogo de productos para tu marca?
¡Estaremos encantados de leer tus comentarios!
Compartelo en tus Redes Sociales
También te puede interesar...
No hay Comentarios en Los mejores 6 ejemplos de catálogos para vender más con tu marca